lunes, 19 de marzo de 2012

LA OTRA CARA DE LA CIENCIA (Parte V)


·         Científicas españolas  del S.XX (2ª Parte)

Concepción Laguno (Madrid, 1925): Doctora en Ciencias y profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Fermentaciones Industriales. La aplicación de las nuevas técnicas de análisis de  los alimentos se ha convertido en una especialidad académica, y ha sido el origen de una escuela de investigación de la que Concepción fue líder pionera. Trabajó en la política científica: fue vicesecretaria general del CSIC, coordinadora de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica. Colaboró en la redacción del I Plan Nacional de Tecnología de Alimentos y fue gestora del correspondiente programa nacional. 

Laura Iglesias (Benavente, 1926): Doctora en Ciencias, por sus investigaciones sobre espectroscopía del Niobio II dirigidas por Miguel A. Catalán. Ha sido profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sus trabajos sobre espectroscopía de metales pesados se han realizado siempre gracias a la colaboración con el National Bureau of Standars (EE.UU.), organismo que le ofreció un puesto permanente en 1965. Con el desarrollo de la astrofísica, los datos obtenidos por Laura renovaron su valor para la identificación de los espectros estelares. 

Griselda Pascual (Barcelona, 1926): Doctora en Matemáticas y profesora titular de Álgebra de la Universidad de Barcelona. Licenciada en Matemáticas en 1946, trabajó como ayudante de clases prácticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona, a la que siempre ha estado vinculada y en donde nunca dejó de hacer investigación. Catedrática de Instituto desde 1950, brevemente en Tortosa e inmediatamente después en el Instituto Maragall de Barcelona, desarrolló allí una de sus principales áreas de trabajo: la didáctica de las Matemáticas. Becada por el CSIC y luego con una beca de Von Humbold, estudió en Freiburg (Alemania) geometría diferencial, teoría de grupos y retículos e inició sus trabajos sobre mosaicos del plano y de la esfera. A su vuelta participó en los trabajos destinados a la reforma de la enseñanza del bachillerato y luchó para introducir en él la llamada matemática moderna. Durante tres años fue directora del Instituto Maragall. En 1974 se doctoró con una tesis sobre la teoría de números. Tras jubilarse, terminó la traducción, del latín al catalán, de las Disquisiciones aritméticas de Gauss, publicadas por el Institut d´Estudis Catalanas en edición facsímil en 1996.  
       
Carmina Virgili (Barcelona, 1927): Doctora en Geología, y catedrática de  Geología desde 1963, primero en la Universidad de Oviedo y desde 1968 en la Universidad Autónoma de Madrid, de cuya Facultad de Geología fue decana entre 1977 y 1980. Ha combinado sus intereses científicos y docentes con la política científica y académica. Fue secretaria de estado de Universidad e Investigación. En Geología, empezó interesándose por los materiales del período  Triásico, que fue objeto de su tesis doctoral, y  estudió también el Cuaternario.

Gabriela Morreale  (Milán, 1930): Doctora en Ciencias, profesora de investigación del CSIC y actualmente profesora ad honorem de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus principales aportaciones científicas han sido sus trabajos sobre endocrinología experimental, área en la que, junto a Francisco Escobar, ha creado una escuela investigadora en España. Como especialistas en hormonas tiroideas, introdujeron en nuestro país las experimentaciones con marcadores isotópicos. Ha investigado sobre el metabolismo de las hormonas tiroides, su función cerebral, su papel en la prevención de la subnormalidad y su relación con el desarrollo embrionario. Desde 1953 ambos se han ocupado de dar a conocer la profilaxis del bocio endémico por consumo de sal yodada.

Ana Mª Pascual-Leone (Valencia, 1930): Doctora en Farmacia e Investigadora del CSIC en el Instituto Bioquímico de la Universidad Complutense. Experta en desequilibrios hormonales y malnutrición durante la gestación y en la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono, en la regulación del axis tiroideo y en la secreción de insulina. Recibió con todo su grupo de trabajo en 1994 el Premio Nacional Reina Sofía sobre Prevención de las Deficiencias.  

“Una mujer con imaginación es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia, la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio”.
                                                                                                                               Rigoberta Menchú

No hay comentarios:

Publicar un comentario