jueves, 8 de marzo de 2012

LA OTRA CARA DE LA CIENCIA (Parte IV)


·          Científicas españolas  del S.XX (1ª Parte)

Isabel Torres (Cuenca 1905-Granada 1998): Doctora en Farmacia. Optó a una plaza del servicio químico de la Casa de la Salud de Valdecilla (Santander), donde fue admitida en 1930, aunque inicialmente sin sueldo. Se dedicaba al análisis del valor nutritivo de los alimentos con el fin de proporcionar una herramienta para la elaboración de dietas adecuadas a cada paciente. En 1933 se trasladó a Madrid donde trabajó con José Colazo sobre vitaminas en el Instituto de Patología Médica, que dirigía Marañón. Continúo su especialización con el alemán Otto Meyerhof sobre fisiología del músculo y el metabolismo intermediario de los hidratos de carbono y en 1936 trabajó con H. Dyckerhoff en Munich sobre la estructura de la vitamina K. A su regreso en 1939, Marañón y Collazo estaban en el exilio y no había posibilidad de puestos para la investigación. Desde entonces hasta su jubilación trabajó en unos laboratorios farmacéuticos en Santander. Su contribución al carácter científico de la elaboración de dietas no ha sido reconocida.

Dolores García Pineda (Cádiz, 1916): Doctora en Farmacia y en Bioquímica e investigadora de la Junta de Energía Nuclear. Ha trabajado en el Instituto Oceanográfico y en la Torry Research Station, en Aberden (Escocia), sobre bioquímica analítica de los lípidos del bacalao. Realizó investigaciones con Benjamín Shapiro en la Universidad Hebrea de Jerusalén sobre enzimología. A su vuelta en 1958, empezó a trabajar en la Junta de Energía Nuclear. Con una beca de intercambio de este organismo trabajó junto a D. Noveli en síntesis de proteínas en el Oak Ridge Laboratory entre 1960 y 1961 y a continuación en el grupo de Severo Ochoa en la Universidad de New York entre 1962 y 1963.

Sara Borrell (Madrid 1917-1999): Doctora en Farmacia, fue profesora de investigación del CSIC. Experta en estudios bioquímicos y clínicos de hormonas esteroides, introdujo en España los conocimientos y técnicas que adquirió a lo largo de cinco estancias en el extranjero entre 1946 y 1961. Una de ellas en Sherwbury, Massachussets con G. Pincus, el investigador de la píldora anticonceptiva y otra en la Unidad de Investigación de Endocrinología Clínica en Edimburgo. En 1950, se trasladó al recién creado Instituto de Endocrinología Experimental, que dirigía Gregorio Marañón. A la muerte de éste, fue jefa de la sección de Esteroides del Instituto Marañón, y vicedirectora y directora del mismo. Era miembro del Comité Internacional del grupo de Hormonas Esteroides desde su creación en 1963. En 1983 se trasladó al recién inaugurado Instituto Cajal del CSIC y se jubiló en 1989.

Olga García Riquelme (Tenerife 1920): Doctora en Ciencias y profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de Óptica. Especialista en obtención y análisis de espectros atómicos de interés astrofísico, y en cálculos teóricos de configuraciones atómicas. Completó su formación en el Instituto de Física de la Universidad de Lund (Suecia) y en el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia). Muchos de los datos que estudió y analizó fueron recogidos gracias a la colaboración con organismos extranjeros de EE.UU, Francia o Israel.

Gertrudis de la Fuente (Madrid 1921): Doctora en Farmacia y profesora de Investigación del CSIC. Se especializó en bioquímica y se convirtió en la principal colaboradora del bioquímico Alberto Sols, tras cuya figura se esconden a menudo sus méritos científicos, académicos y organizativos. Ha sido miembro del Panel de Expertos en Enzimología de la Sociedad Española de Química Clínica y miembro del Consejo Nacional de Prevención de la Subnormalidad. Coordinó en el CSIC las investigaciones sobre el llamado “síndrome tóxico” provocado por el aceite de colza, de cuyo Plan Nacional presidió la Comisión de Investigación Básica. De modo voluntario ha realizado tares de asesoramiento y colaboración con centros hospitalarios españoles para la puesta en marcha de diagnósticos enzimáticos en servicios de pediatría sobre glucogenosis, galactosemia e intolerancia a la fructosa.

Josefa Molera (Navarra 1921): Doctora en Química y profesora en investigación de CSIC en el Instituto Rocasolano de Física y Química. Tras un período de formación junto a Cyril Norman Hinshelwood, se especializó en cinética química, y a su vuelta impulsó y participó en la construcción de uno de los primeros cromatógrafos de gases  que se construyeron en España. Es considerada pionera de la introducción en España de los métodos de análisis de las reacciones químicas por cromatografía gas-líquido, por cuyo desarrollo recibió el reconocimiento de los fabricantes de estos aparatos. Participó en el equipo que aplicó esta técnica al análisis de las fracciones volátiles de vinos y otras bebidas alcohólicas y patentó el correspondiente procedimiento. Fue presidenta fundadora del grupo español de Cromatografía en 1973.

“No les deseo que tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas”.
                                                                                                               Mary Wollstonecraft

No hay comentarios:

Publicar un comentario